Reconocimiento al compromiso de Prevensis con la movilidad laboral segura
La Comunidad de Madrid, a través del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) y con la colaboración de FESVIAL, ha celebrado una jornada de reconocimiento a aquellas empresas que han demostrado avances significativos en la integración de la movilidad laboral segura como parte de su estrategia preventiva.
Para Prevensis, haber sido reconocidos en este espacio supone un motivo de orgullo, pero sobre todo, una confirmación de que el camino que llevamos recorriendo más de 20 años es el correcto: la prevención no se queda en declaraciones, se vive en las decisiones que tomamos cada día.
La movilidad laboral: un riesgo real y transformable
Los desplazamientos, tanto in itinere como en misión, siguen representando uno de los principales focos de siniestralidad laboral en España. No hablamos de estadísticas lejanas, sino de situaciones cotidianas: cómo organizamos los horarios, cómo planificamos las rutas, cómo gestionamos la fatiga o la prisa, y cómo elegimos comportamientos seguros al volante o en los trayectos.
En Prevensis sabemos que reducir los accidentes no depende solo de normas de tráfico o de campañas puntuales, sino de un cambio cultural: interiorizar la movilidad segura como una rutina, como una manera de hacer y de vivir.
Un reconocimiento que impulsa
Queremos agradecer al IRSST y a FESVIAL por esta iniciativa que visibiliza y refuerza la importancia de integrar la seguridad vial en las estrategias preventivas de las empresas. Este tipo de reconocimientos no son un fin, sino un impulso: nos recuerdan que la prevención no es un eslogan, sino un proceso de transformación en el que cada decisión cuenta.
Nuestro agradecimiento también a las empresas
Este reconocimiento no sería posible sin las empresas que confían en nosotros y que se toman este reto con seriedad. Empresas que entienden que la movilidad segura no es un añadido, sino un elemento central en la cultura preventiva.
Con ellas compartimos un mismo objetivo: cero daños en la movilidad laboral. Y sabemos que solo se logrará con liderazgo, con participación y con la convicción de que cada acción preventiva tiene un impacto real en la vida de las personas.